Cerio: Historia, descubrimiento y obtención del elemento clave en las tierras raras

 El cerio es uno de los elementos químicos más fascinantes y versátiles de la tabla periódica. Pertenece al grupo de los lantánidos, también conocidos como tierras raras, y aunque no es muy conocido por el público general, ha sido esencial para muchos avances tecnológicos.




🌍 Origen y descubrimiento del cerio

El cerio fue descubierto en 1803 por dos equipos científicos, de forma independiente:

  • En Suecia, Berzelius y Hisinger, trabajando con el mineral cerita.

  • En Alemania, Klaproth, reconocido por descubrir otros elementos, confirmó su existencia.

El nombre "cerio" se inspiró en el asteroide Ceres, descubierto dos años antes. Así, este elemento químico recibió su nombre en honor a un cuerpo celeste, reflejando la conexión entre ciencia y astronomía.

Post relacionado: Datos sobre el cerio.


🧪 Carl Gustaf Mosander: el verdadero desbloqueo del cerio

En 1839, el químico sueco Carl Gustaf Mosander estudió a fondo el óxido de cerio y descubrió que no era un solo elemento, sino una mezcla. De ese análisis surgieron nuevos elementos:

  • Lantano (La) en 1839

  • Didimio (Di) en 1841 (más tarde separado en neodimio y praseodimio)

Mosander fue pionero en la clasificación de las tierras raras, y su trabajo reveló la complejidad del cerio como compuesto natural.


⚙️ Obtención del cerio: de la mina al laboratorio

El cerio no se encuentra puro en la naturaleza, sino en minerales como la monacita y la bastnasita, ricos en tierras raras. El proceso de obtención incluye:

1. Extracción del mineral

Se trituran y tratan químicamente para liberar los óxidos.

2. Separación del cerio

A través de métodos como la precipitación selectiva, el intercambio iónico o la extracción con disolventes. Se aprovecha que el cerio puede oxidarse a Ce⁴⁺, lo que permite aislarlo más fácilmente.

3. Obtención del cerio metálico puro

El primero en obtener cerio metálico puro fue Carl Auer von Welsbach en 1875, mediante reacciones de reducción:

CeCl3+3NaCe+3NaClCeCl_3 + 3Na \rightarrow Ce + 3NaCl

O bien:

CeO2+2CaCe+2CaOCeO_2 + 2Ca \rightarrow Ce + 2CaO

Estas reacciones se realizaban a altas temperaturas y en atmósferas inertes para evitar la oxidación del metal.


🔥 Aplicaciones del cerio en la actualidad

El cerio tiene múltiples usos gracias a sus propiedades:

  • Encendedores: se usa en aleaciones pirofóricas ("mischmetal").

  • Catalizadores automotrices: para reducir emisiones contaminantes.

  • Pulido de vidrios: óxido de cerio (CeO₂).

  • Aleaciones metálicas y celdas de combustible.


🧠 Conclusión

El cerio es un claro ejemplo de cómo un elemento discreto puede tener un gran impacto. Desde su descubrimiento hasta su uso en aplicaciones modernas, el cerio ha sido parte crucial en el desarrollo de la ciencia y la tecnología. El trabajo de científicos como Mosander y von Welsbach nos recuerda que la paciencia y el detalle pueden llevar a descubrimientos extraordinarios.