¡Feliz año nuevo 2018 desde el espacio!

Amanecer - Mar filipino Los astronautas y cosmonautas de la Estación Espacial Internacional toman imágenes de la Tierra desde sus ventanas casi todos los días. La gente de la...
Leer más...

Las imágenes más vistas de instagram este 2017

Estas son las cinco imágenes más visitadas en nuestro instagram en 2017:  Esta representación artística muestra cuando una estrella gigantesca es destrozada por...
Leer más...

¿Qué es la lógica matemática?

La lógica matemática es una parte de las matemáticas que se encarga de estudiar la forma de razonamiento, es decir, por medio de reglas y técnicas, determina si un argumento es...
Leer más...

Go vs IA

El Go es un juego de estrategia de origen chino, se trata de un tablero 19x19 líneas donde dos jugadores van ubicando alternativamente, fichas blancas y negras en las intersecciones...
Leer más...

Púlsar: Estrella de neutrones

Un púlsar es una estrella de neutrones que emite radiación periódica, es decir, una estrella pequeña que gira a gran velocidad, esta cualidad, les permite ser grandes generadores...
Leer más...

El Ártico se derrite. ¡Salvemos el Ártico!

En los últimos 30 años hemos perdido tres cuartas partes de la capa de hielo flotante y 2016 ha sido el año más caluroso de la historia. Durante 800.000 años el hielo ha sido parte...
Leer más...

Fenómeno de los tres soles

El fenómeno de los tres soles es una ilusión óptica que tiene lugar cuando la luz del sol choca contra los cristales formados por el hielo en las nubes, y el reflejo hace que se vean...
Leer más...

Así es la colisión de dos estrellas de neutrones.

Esta ilustración muestra una nube caliente, densa y en expansión de restos de dos estrellas de neutrones justo antes de que colisionen. Dentro de estos desechos ricos en neutrones,...
Leer más...

Comportamiento del caos

Una de las características de los sistemas caóticos es que se comportan como si fueran estables e inestables a la vez. Esto quiere decir que hay un atractor por el cual el sistema...
Leer más...

Teoría del Big Crunch y el fin del universo

La teoría del Big Crunch es lo contrario a la teoría del Big Bang. Si por un lado el Big Bang supone la gran explosión y el origen del universo, el Big Crunch, supone el gran colapso...
Leer más...

Así será nuestro Sol

Uno de los mejores ejemplos de como será nuestro Sol en el futuro está en la gigante roja p1 Gruis. La superficie de esta gigante roja exhibe células convectivas, cada una...
Leer más...

El Nuevo Catálogo General de Nebulosas y Cúmulos de Estrellas

Siempre cuando vemos el nombre de una galaxia u otro objeto astronómico, vemos las letras NGC, como es el caso de la galaxia de la imagen, cuyo nombre es NGC 3982, ¿Nunca os habéis...
Leer más...

¿Eliminar todas las enfermedades es posible?

Curar y erradicar todas las enfermedades ha sido y es uno de los objetivos más antiguos de la historia, sin embargo, nunca seremos capaces de curar todas las enfermedades, por...
Leer más...

Una luna de Marte como base espacial

Fobos y Deimos, son dos lunas de Marte, son mucho más pequeñas que nuestra Luna, por lo que tienen un campo gravitatorio más débil.  Establecer una base espacial en una...
Leer más...

Paradoja de la información en un agujero negro

Según un la mecánica cuántica la información física nunca puede desaparecer por completo, pero si extrapolamos esto a la relatividad general y en concreto a los agujeros negros,...
Leer más...

¿Por qué vuelan los aviones?

Cuando un objeto se desplaza en un fluido, se abre camino entre el fluido, desplazandose el fluido por encima y por debajo de dicho objeto, si la velocidad del fluido variase...
Leer más...

Biomímesis: La nanotecnología de la naturaleza

La biomímesis (biomimética o biomimetismo), es la ciencia que estudia la naturaleza como fuente de inspiración para nuevas ideas tecnológicas. Estos son algunos ejemplos históricos...
Leer más...

Las propiedades nanotecnológicas de la mariposa morfo azul

La mariposa morfo azul, se caracteriza por tener unas llamativas alas de color azul, sin embargo, el color real de las alas es marrón, pero la reflexión de la luz en sus escamas...
Leer más...

El tiempo es relativo

La dilatación del tiempo, es un fenómeno de la teoría de la relatividad, donde se afirma que el tiempo es diferente para distintos sistemas de referencia. Imagina que partes...
Leer más...

Restando podemos sumar

El método de Leibniz consiste en escribir cada sumando de la suma que queremos hacer en forma de diferencia, esto ocurre con los inversos de los números triangulares. 2 / (n·...
Leer más...

La proporción áurea y la música

Fibonacci en su obra Liber Abaci dio a conocer el problema de los conejos. Partiendo de una pareja de conejos, tenemos que ir calculando cuantas parejas habrá mes a mes, la...
Leer más...

El agujero negro más viejo del universo

Según publica la revista Nature, se ha descubierto un cuásar formado cuando nuestro universo tenía 690 millones de años, es el cuásar más antiguo que se conoce, y se formó en...
Leer más...

Europa, luna de Júpiter, puede albergar vida.

Siempre miramos más allá del sistema solar a la hora de buscar un planeta que pueda albergar vida, pero tal vez, podamos encontrar vida dentro de nuestro sistema solar, pero no...
Leer más...

Supercondensadores: Las baterías del futuro.

Los condensadores son dispositivos eléctricos capaces de almacenar energía y carga eléctrica. Se forman con dos placas metálicas separadas por un aislante. Pero los condensadores...
Leer más...

Pequeño resumen de la física cuántica

Ecuación de Schrödinger: La naturaleza ondulatoria de la materia viene descrita por la ecuación de Schrödinger y expresa la probabilidad de encontrar una determinada partícula...
Leer más...

El principio de equivalencia

El principio de equivalencia es el principio físico de la relatividad general, y afirma que la gravedad es equivalente al movimiento acelerado. Es imposible distinguir los efectos...
Leer más...

Experimento de Galileo demostrado desde el espacio

Galileo, hace unos 400 años, demostró que la gravedad acelera de igual manera a todos los objetos, sea cual sea su masa, eso quiere decir, que si tiramos juntas desde una torre,...
Leer más...